En este post vamos a montar un escenario muy similar al que ya vimos con Cisco pero con equipos Juniper. La idea es tener también 4 equipos, donde 2 de ellos simularán ser routers y los otros 2 simularán ser PCs a pesar de llevar software Juniper.
El resultado es muy parecido pero quería que vierais que las interfaces y los nombres cambian un poco, ademas luego queria enseñaros a configurarlos y ya veremos que ahí si que cambia un poco más respecto a CISCO.
Como en cisco, nos vamos a “Add an object” y luego “Node”:
En el cuadro en blanco ponemos “ju” por ejemplo para acabar seleccionando “Juniper RR”:
En la nueva ventana, seleccionamos la imagen a usar, el icono, el nombre, CPU, RAM y Puertos a usar:
El resto de opciones las podemos dejar tal cual las veis:
Veréis que aparece el icono del router:
Ahora y de la misma manera, vamos creando el resto de equipos, R2 en este caso:
Ahora PC_1:
Y finalmente PC_2:
Quedando el escenario de tal manera:
Ahora realizamos las conexiones como ya hicimos en cisco, nos colocamos encima de los equipos hasta que aparezca el símbolo del enchufe, y arrastramos al siguiente equipo:
Al soltar, veremos la siguiente ventana y seleccionamos los interfaces a conectar de cada equipo y botón “save”:
Hacemos lo propio con el resto de equipos e interfaces, quedando así:
Ahora seleccionamos todos los equipos con el ratón, hacemos ‘click’ derecho y opción “Start Selected”:
Vemos los mensajes de inicio a la derecha y vemos como los equipos van cambiando de color a medida que se encienden:
Ahora ya podremos entrar en ellos haciendo click sobre cada equipo. Seleccionamos la opción “Terminal” y “OK”:
Accedemos al terminal del equipo y ya podemos empezar a configurarlos a nuestro gusto:
Y ya, en el siguiente post veremos cómo realizar una configuración básica entre todos los elementos JUNIPER para que veais las diferencias de configuración y de lenguajes entre Juniper y Cisco.