En este último capítulo vamos a ver de forma bastante detallada qué es, para qué sirven y como implementar el famoso filtrado en BGP.
Veremos cómo realizar la implementación de diferentes técnicas de filtrado (Path filtering, prefix list, route maps, etc.). Os daré herramientas muy útiles para que podáis abarcar cualquier escenario que os encontréis.
Recordad que la correcta implementación se realizará en base al previo análisis de vuestro escenario ya que todo dependerá de lo que queráis conseguir.
No os preocupéis, después de este vídeo tendréis las herramientas necesarias. No obstante es importante que entendáis su funcionamiento.
Este contenido está únicamente disponible para los suscriptores. Puedes identificarte en este enlace o suscribirte a los cursos.
Espero que os haya gustado, como habéis podido comprobar os he mostrado las herramientas de filtrado básicas para que podáis usarlas como más os convenga. Como hemos podido ver, hay multitud de formas de combinarlas entre ellas para conseguir lo que necesitamos en cada momento. Pasa lo mismo con la forma de anunciar nuestras redes, ya que según las necesidades y topología de la red usaremos una u otra técnica.
Si os quedáis con más ganas de BGP no os preocupéis porque se está preparando un curso más «avanzado» con muchas más cosas interesantes. Os mantengo informados/as!